ARTÍCULO FINAL: EL TRABAJO LITERARIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

ACTIVIDAD 6 - ARTÍCULO FINAL: 
EL TRABAJO LITERARIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

INTRODUCCIÓN:




En primer lugar, debo decir que me ha encantado esta asignatura desde el minuto cero ya que nuestra profesora Irune lo hizo posible. Me sorprendían mucho sus clases ya que eran muy distintas, amenas, divertidas, y con las que realmente aprendía gracias al método de enseñanza de la profesora.
Pero lo que más me gustó fue que antes de empezar las clases nos contaba un cuento, donde conseguía envolver a toda la clase con el libro/cuentacuentos y soñar con el mismo. Y, además, con esto conseguía varias cosas, como era conocer buenos libros o cuentos, los cuales podríamos usar en nuestras futuras aulas de infantil y otra era aprender las distintas técnicas que hay, es decir, con libro, cuentacuentos, y es que ella lo representaba muy bien de tal manera que nos enseñaba técnicas de cómo hacerlo con los niños. Incluso posteriormente explicaba la teoría o lo que había estado haciendo durante nos leía o nos contaba cuentos, con lo cual facilitaba el aprendizaje. De tal forma que hay muchos aspectos que se han quedado grabados en la memoria gracias a las clases magistrales. 

Por lo que debo recalcar que la metodología que ha utilizado la profesora con nosotros en clase ha sido muy buena, enriquecedora ya que como he dicho vas aprendiendo todos los conceptos en cada clase que vamos dando, así como, posteriormente en cada una de las actividades que vamos haciendo.

Las clases que se impartían en el aula con la profesora que gustaban. Cada día teníamos que llevar leído y subrayado un tema que Irune nos mandaba el día anterior para que así lo tuviéramos más fresco y supiéramos nosotros mismos de que se iba a hablar y no estar tan perdidos. Este método me gustó bastante y me recordó a lo que siempre me ha estado diciendo mi padre que haga en las clases. Recuerdo muy bien su típica frase de:” léete los apuntes el día de antes, antes de que el profesor te de la clase, así sabrás de que va a ir y no te sentirás perdida, además podrás preguntar las dudas”. Finalmente descubrí que tenía razón y que lo debí haber aplicado durante todas las clases y todas las asignaturas que he tenido a lo largo de mi vida. Pero todavía queda mucho por delante y estoy segura de que este método lo llevare conmigo el resto de los años que me queden como estudiante.

 Finalmente, cuando terminábamos el tema, teníamos que hacer una actividad y colgarla al blog, el cual habíamos creado el primer día de clase. Estas actividades al principio me costaban un poco ya que requerían mucho esfuerzo y saber bien la teoría. Pero debo decir, que me han ayudado mucho a asimilar bien cada uno de los temas, y tengo claro que no se me van a olvidar los temas, pues al ponerlo todo en práctica se queda grabado en nuestra memoria.
Pero lo que más me gustaba era hacer feedbacks a los compañeros y que ellos te lo hicieran a ti, con esto también aprendíamos unos con otros, pues ibas recogiendo ideas que otros compañeros tenían y las cuales eran muy buenas. Y te ayudaban a mejorar, pero siempre desde el respeto, dando ánimos. Todo era compañerismo, y esto es algo de lo cual debemos aprender como futuros maestros, tenemos que llevarlo a las aulas con los niños y que desde un principio ellos hagan lo mismo, en vez de reírse de los fallos de sus compañeros.
También, hemos recibido feedbacks de la profesora para mejorar nuestras actividades, y así corregirlas para dárselas de nuevo para que las corrija otra vez. Esto no se nos presenta en ninguna asignatura, y dice mucho de un maestro, pues da la oportunidad a sus alumnos de mejorar, avanzar en cada aprendizaje, ser mejores en el tema, dar lo mejor de nosotros para que en un futuro tengamos bien claros los temas y no quedarnos incompletos en el mismo. 

Además, creo que esta forma de trabajar, con e-portafolios, me ha animado, ayudado y gustado ya que ofrece múltiples ventajas y beneficios a un estudiante pues con el puedes aprender mucho más, abarcas mucha más información la cual debes buscar tú y sacar tú mismo ideas, reflexiones sobre el tema, o hasta crear actividades con lo cual es una buena manera de trabajar ya que todo se queda grabado en la mente. Incluso, te motiva, no es nada aburrida, te hace disfrutar. Te das cuenta con esto, que toda la vida hemos usado el método memorístico, dando importancia a un examen que es simplemente memorizar y posteriormente echarlo en el examen. Esto no sirve para nada pues de la mayoría ya no me acordaré, no habré aprendido nada.

Asimismo, debo decir que he aprendido mucho sobre la asignatura pues al principio no sabía exactamente que íbamos a dar ni cómo iba a ser. Además, al no haber dado nunca estos temas me sentía perdida, pero poco a poco con las clases fui aprendido todo aquello que no sabía, y me empezó a gustar la teoría que se daba. Se puede decir que he aprendido sobre un tema del cual antes no sabía nada por lo que mi aprendizaje ha sido satisfactorio, y del que además he encontrado con que me ha fascinado la asignatura, y se ha convertido en una de mis favoritas durante el curso.

Es una asignatura que ha merecido la pena y que además es muy importante de cara a nuestro futuro, ya que tener libros buenos en nuestra clase, así como motivar a los niños en la hora del cuento es vital, y además la lectura le aportara muchas cosas buenas y beneficiosas.

He aprendido en estos meses la importancia que tienen los libros, los cuentos, sobre todo para los más pequeños. Así como, he aprendido a saber escoger cuales con buenos y cuales no lo son tanto. 
Un dato importante es que tenemos que buscar libros que hagan sentir a los niños, no que enseñen algo, que es lo que solemos hacer siempre la mayoría de nosotros. 


A continuación, en este artículo voy a describir las ideas claves de cada bloque, lo que he aprendido, así como mencionar las actividades que he ido realizando.

Por lo que, voy a enunciar de manera ordenada cada uno de los bloques según los hemos ido viendo en la asignatura.

Estos son los 5 bloques que hemos conocido y de los que hemos aprendido de esta maravillosa asignatura: 

1.Literatura infantil. Análisis y selección.
2.Textos folclóricos: selección y adaptación.
3.La hora del cuento.
4.Creación literaria con y para los niños de educación infantil.
5.Biblioteca de aula y animación a la lectura.

Espero que cada uno de los bloques os hagan reflexionar y acercaros a la literatura como futuros profesionales, y no profesionales. 



BLOQUE 1: LITERATURA INFATIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN.



En líneas generales, durante este bloque, fuimos tomando contacto de los conceptos básicos de la literatura infantil, su evolución a lo largo del tiempo, las características principales de los distintos géneros, como el saber elegir y analizar correctamente los textos adecuados según la edad de los receptores y su momento evolutivo. Un docente tiene que tener claro que los textos que utilicemos en nuestra aula, van a ser una piedra angular en el desarrollo de los niños, tanto en todos los niveles afectivos como en los conocimientos propuestos para la etapa educativa en la que se encuentran. Gracias a la utilización de la literatura infantil tenemos un amplio abanico de posibilidades didácticas para trabajar con los niños, donde estos desarrollan su pensamiento, dándole pie a que imaginen, fantaseen, …

En este primer bloque fue cuando empezamos a tomar conciencia realmente y a saber que es la literatura infantil. Una de las primeras cuestiones que me llamó la atención fue cuando empezamos a ver en clase las diferencias entre libro y cuento. Para mí, las dos eran lo mismo, o lo habían sido hasta ese momento. Siempre había oído hablar de ambas como si de sinónimos se tratara, pero según iba avanzando la asignatura me di cuenta de que esto no era así. Había estado muy equivocada o nunca me habría replanteado esta diferencia. 

Ahora, gracias a las clases de literatura, he comprendido que el término libro hace más referencia al material en cuestión y cuento se utiliza para hablar de su contenido, de las historias que hay en su interior que se leen o se cuentan.

Me resultó chocante encontrar que los cuentos tienen más fines a parte del mero entretenimiento, y es que siempre me han hecho pensar a lo largo de mi trayectoria académica esto, sobre todo en Primaria, con lo cual he tenido malas experiencias y me han hecho pensar unas cosas acerca de la literatura que no han sido verdad. Me la vendieron mal y hasta me crearon rechazo por ella y miedo a que cada vez que me leyera un libro no entenderlo. 
Hasta que no he empezado con las clases de literatura y no me he sumergido en el mundo de los cuentos como hasta ahora no me he dado cuenta de hasta qué punto son importante y necesarios para el desarrollo de los niños. Y es que el maestro puede utilizar los textos literarios para incidir en el desarrollo del niño en todos los niveles afectivos y de conocimiento propuestos en la etapa. La literatura infantil ayuda al niño a aumentar su marco de referencia.

Por otra parte, tampoco sabía que existiera la palabra paraliteratura, por lo que fue una terminología completamente nueva para mí y de la cual espero que no se me olvide pues es muy importante destacar esas diferencias, aunque no creo que se me olviden nunca pues lo hemos trabajado mucho tanto en clase como en casa. 

Por tanto, tampoco sabía una vez que tenía ambos conceptos, la diferencia entre literatura y paraliteratura. Pero gracias a las clases, pude conocer y entender la gran diferencia que existen entre estas dos ideas. Un texto literario tiene que ser artístico, ya que la literatura es el arte que utiliza las palabras para manifestarse, sin el propósito de enseñar ni inculcar pensamientos o valores. En estos textos predomina la función poética, debe pertenecer a uno de los géneros literarios (narrativa, poesía y texto teatral), y ha de ser un texto de ficción aun cuando este inspirado en hechos reales. Sin embargo, un texto paraliterario, aunque presenta todas las características de un texto literario, es para informar o enseñar algo, sin inculcar enseñanzas moralizadoras como ocurre en las fabulas, parábolas o biografías.


Los textos paraliterarios presentan casi todas las características de los literarios, pero difieren en algunas de ellas de forma que no pueden considerarse, propiamente, Literatura. Lo que no implica que sean de peor calidad. Para que un texto se considere literario debe cumplir las siguientes características:

-Intención artística
-Función poética
-Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía o texto teatral.
-Texto de ficción

La paraliteratura infantil se divide en dos tipos: los didácticos, que tratan de enseñar algo, y los moralizantes; que enseñan o modifican conductas. Por ejemplo, el cuento “El monstruo de colores” es un libro paraliterario, ya que educa en valores. 

Por otra parte, durante este bloque nos hemos percatado del recorrido por el que ha pasado la historia de la literatura hasta el día de hoy, requisito importante para el docente o cualquier persona para tener una idea general sobre ella y de darse conocedor de que somos muy afortunados, ya que actualmente tenemos muchos más recursos que antes, pues tenemos mejor literatura infantil.

Así cómo, hemos ido viendo cómo ha evolucionado la literatura infantil a lo largo de la historia, que comenzó siendo paraliteraria con el fin de moralizar o educar y se ha llegado a convertir en una auténtica literatura, donde los niños disfrutan de los libros. Fue gracias a Gloria Fuertes, una autora importante de la literatura infantil, pionera en escribir libros para niños, centrándose siempre en los interesantes de los niños, la cual mencionare luego más adelante al hablar de la poesía de autor.


A continuación, entramos a hacer un breve recorrido por diferentes autores y grandes obras, hasta llegar  al texto teatral.

Los textos teatrales para niños son un porcentaje muy bajo de la producción literaria infantil. De hecho, no existen libros teatrales para ser vistos y/o leídos para niños de menos de 8 años, ya que la nula o escasa capacidad lectora se ve desfavorecida por este género. Aunque los textos teatrales se escriben para ser representados. Es interesante trabajar las obras de teatro en clase. En primer lugar, el maestro debe atreverse a hacerlo sin complejos y superando miedos y posibles dificultades previas. A los niños les suele gustar, aunque hay que trabajar con ellos el hablar en público y utilizar su cuerpo y el tono de su voz para expresarse. La actividad teatral permite al niño:

-Hablar y mejorar su lenguaje
-Ejercitarse en la expresión escrita
-Situar espacial y temporalmente el tema tratado
-Poner en práctica ciertos medios de expresión artística
-Familiarizarse con el lenguaje no verbal
-Desarrollar la psicomotricidad y la educación física

Vistos los textos dramáticos hablamos de la poesía de autor. La poesía está al alcance del niño igual que otros géneros, pero seguramente por falta de sensibilidad estética de los maestros y el desconocimiento de textos, autores y posibilidades de aplicación a penas se utiliza en el aula. La poesía debe presentarse a los niños como un juego artístico.

Gloria Fuertes es la gran renovadora de la poesía infantil, y yo la recuerdo como una de las autoras de mi infancia. Algunas de las características de su poesía han sido seguidas por gran cantidad de poetas, como los juegos de palabras, el simbolismo infantil o los niños o animales personificados.


Finalmente, nos metimos en los cuentos de autor. En esta parte nos centramos mucho más ya que la actividad que realizamos sobre este bloque consistía en el análisis de un texto de autor, y todos lo hicimos sobre cuentos de autor, en la mayoría de los casos, cuentos que nos facilitó la profesora.

Lo más característico de estos cuentos, según mi modo de pensar, es que los niños se identifican con los protagonistas y por ello, deben ser cuentos adaptados a su edad, momento evolutivo e intereses.

La actividad de este bloque para mí ha sido la más difícil de todas sin lugar a dudas, puede ser que fuera porque fue la primera tarea que tuvimos que hacer y por eso se hizo tan compleja. Tuvimos que analizar el formato y el contenido del libro que elegimos, etc. En mi caso, a mí me tocó hacerlo del libro “Un papá a la medida”. Se lo recomiendo a todo aquel que no se lo haya leído. 



El análisis del mismo me resultó demasiado complicado, consistía en analizar el aspecto externo del libro, las ilustraciones, la tipografía, el tema, la estructura, el/la protagonista, los demás personajes, los valores y contravalores, y el lenguaje y uso de la lengua. Lo que me pareció más complejo fue relacionarlo con la edad evolutiva del niño, ya que era la primera vez que lo hacía, por lo que para ello tuve que investigar por internet para saber cómo son los niños a cada una de las edades y de ahí, por tanto, sacar en qué edad estaría mejor ubicado. Para analizarlo hay que tener presente todas esas cuestiones que he indicado ya que variará el análisis en función de la edad. Finalmente logré sacar una edad exacta para el libro, y creo que era indicada. Y así como el resto del trabajo fue fluyendo poco a poco y cada vez iba estando más segura de lo que hacía, así como de cómo lo iba analizando.
En general me costó hacer todo el análisis, ya que nunca había analizado un libro yo sola, por lo que todo me parecía nuevo. Me sentía perdida, pero gracias a las clases, a los apuntes y a la información que iba buscando por internet sobre cada uno de los puntos que debía seguir conseguí hacer el trabajo y terminarlo con éxito a pesar de haber tenido diversos fallos.



Asimismo, es importante señalar que,a la hora de analizar un libro, debemos seguir los siguientes pasos:

Primero se comienza con el formato, donde nos fijamos en su aspecto externo como su manejabilidad, su tamaño, la motivación de la portada. Y luego fijarnos en las ilustraciones, si son atrayentes, estereotipadas,…, como también en la tipología, si es ajustada para la edad de los niños, si es legible, espacios, tamaño,… 

Como segundo paso trabajamos el formato del libro, donde nos fijamos tanto en el tema principal como en los secundarios, si son adecuados para el momento evolutivo del niño, también en los protagonistas tanto el principal como los secundarios, los valores y contravalores, y por último el lenguaje, si utiliza un vocabulario adecuado, claro,….


Para nuestro futuro laboral, realizar esta primera actividad y tener estas nociones básicas respecto a la literatura infantil y a la forma de seleccionar libros me parece muy útil y necesario. Cuando nos encontremos en nuestra aula deberemos ser capaces de elegir aquellos libros que sean más adecuados para los niños que tengamos, en función principalmente de su edad y desarrollo evolutivo, pero también teniendo en cuenta sus intereses e inquietudes, como ya mencioné anteriormente.

Me da mucha pena que muchos profesores no se paran a analizar los libros que van a utilizar en el aula, ya que no le dan la importancia que realmente tiene la literatura infantil, y deberían de hacerlo porque es muy enriquecedor tanto para ti como docente como para los niños. 

Durante este bloque fui aprendiendo muchas cosas, pero entre ellas y la más importante o la que más destacaría es que lo más importante es generar emociones en los niños, que se diviertan cuando leen, porque si no es así, poco podemos hacer para crear a unos grandes futuros lectores. Tal y como he dicho antes, desde pequeña, a partir de Primaria, he odiado los libros, me aburrían y mis padres no conseguían nada para que yo pudiera coger un libro y leer, y siempre han estado diciéndome que leyera, que se aprende mucho y te diviertes si encuentras un bien libro, pero al final a mí nunca me ha llamado la atención porque me aburría o me parecía un castigo, pero gracias a esta asignatura todo ha cambiado, cada día me gustan más los libros y la literatura en general. Puedo decir que gracias a las clases y a la profesora por enseñarme y hacerme ver lo buena que es la literatura, leer, porque yo no podría haber transmitírselo a mis alumnos todo eso, ya que si a maestro no le gusta va a hacer que a sus alumnos tampoco.



BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN


A continuación, voy a presentaros el segundo bloque, el cual fue una total revelación para mí ya que desconocía la existencia de textos folclóricos, por lo tanto, tampoco sabía que se entendía por estos. 
En primer lugar, debo decir, antes de empezar que los textos folclóricos, son aquellas historias, leyendas, mitos, retahílas, … que han ido pasando de generación en generación a lo largo de toda la historia, donde se han ido transformando poco a poco. 

Las tres características principales de estos textoses que estos nacen de la cultura tradicional y son anónimos. Se transmiten de forma oral y tienen múltiples de versiones. 

Hay dos tipos de folclore, en prosa, literatura “de grupo” o de “familia”, y en verso, relacionados con el juego, la música y el movimiento corporal (a excepción de las nanas). Cuando trabajamos el folclore en el aula, lo podemos usar como una forma de aprendizaje y a la vez un entretenimiento para el niño, ya que así él vive la palabra, su ritmo, su musicalidad, como también incorporarlo a la cultura actual y pasada. 

Los textos folclóricos en prosa son:

-El mito, que es un relato tradicional que cuenta la actuación memorable de los dioses y héroes en tiempos prestigiosos y lejanos.
-La leyenda, que es una transmisión de un suceso, que por extraño o milagroso que sea, se recuerda como algo verdadero.
-La fábulaes breve y con sentido moral e intelectual, la cual es protagonizada por animales que reflejan actitudes humanes. Su intención es moralizante y concluye siempre con una moraleja explicita.

El cuento folclórico es un relato breve ficticio y con carácter lúdico surgido de la tradición oral. Por ejemplo, los cuentos de animales, de fórmula de hadas o cuentos maravillosos (Vladimir Propp).

Según la morfología del cuento de Propp, los cuentos folclóricos, maravillosos, responden siempre a una estructuración que tiene tres aspectos fundamentales. Primero nos dice que los papeles deben ser desempeñados por diferentes personales, segundo que las acciones del texto se componen de planteamiento, nudo y desenlace, y tercero y último que las funciones se producen por el significado de las acciones dentro del cuento. 

Cuando adaptemos textos folclóricos en muy importante que tengamos unas fórmulas de entrada y de salida, para darle magia al cuento folclórico que estamos contando.


Por otro lado, debo decir que son tres las características fundamentales que definen el folclore:

-El anonimato: ya que un texto tiene tantos autores como personas lo han narrado a lo largo de los siglos hasta el momento en que alguien lo fijó a través de la escritura.
-La oralidad.
-La multiplicidad de variantes.

Recuerdo la primera clase que dimos de este tema, ahí ya fue, en ese mismo momento, donde me empezó a gustar el tema pues a mí me encantan los cuentos y la profesora empezó a contarnos uno y me fascinó. Quería no acabara de contarnos cuentos y todos los días esperaba a que llegaran sus clases para que nos contara uno de los cuentos. Y es que, además, la temática de los mismos me encantaba.

Según iban avanzando las clases me di cuenta de que realmente si conocía textos folclóricos, pero hasta ese momento no sabía que lo eran o no los había clasificado. Fue una pena darme cuenta de que tampoco conocía a los hermanos Grimm, de Hans Christian Andersen, para mí fue demostró la incultura que tenía sobre estos temas, y ahora doy gracias a que les he conocido pues me han apasionado. Aprendí que ellos no eran los autores de los cuentos. 

Charles Perrault lo descubrí también en clase, pues nunca había oído hablar de él. Lo cual también me apenó porque ni siquiera en mis practicas o a lo largo de mi vida había oído hablar de él, y digo que me apeno porque ha sido uno de los personajes más importantes en el folclore, pues fue un gran recopilador. 


Por tanto, entrando en teoría los distintos recopiladores de las que gracias a ellos tenemos conocimiento de ellos de manera global. Entre ellos podemos encontrarnos con:

-Perrault: es un francés del Siglo XVII, donde sus cuentos son simples, con una moraleja explicita.


-Los hermanos Grimm: estos hermanos alemanes del Siglo XIX, tienen adaptaciones que son muy fieles a las versiones originales. Sus cuentos tienen una visión optimista muy marcada y permiten al niño que se identifique con el protagonista.


-Hans Christian Andersen: Es un danés del Siglo XVII, que se inspira en los cuentos folclóricos para escribir los suyos propios. Son siempre relatos muy delicados, con un final muy triste. 



Ahora sé que muchos de los cuentos que me contaban o me leían de pequeña pertenecen a esta categoría de cuentos folclóricos. Y, por tanto, sé que este tipo de cuentos no deben leerse como yo pensaba. El folclore es de tradición oral, transmitido de boca a boca, de generación en generación, y aunque, bien es cierto, que existen múltiples libros que recogen estos cuentos (en versiones a veces de dudosa calidad), no deberíamos hacer uso de ellos como libros para leer, las historias que contienen deberían ser contadas. Esta parte me llamó mucho la atención, porque hasta ahora lo que hemos hecho con estos cuentos ha sido leerlos. Nos comparaban nuestros padres las malas versiones de estos libros y nos los leímos a nosotros mismos o nos los leían ellos. Yo seguramente seguiré teniendo alguno de estos en casa guardados.

Po lo tanto, ahora, con este bloque, aprendí que la utilización que di a esos cuentos en su momento no fue la más adecuada. Este bloque me ha ayudado a aprender mucho, sobre todo de errores del pasado, tanto de cosas que había realizado como de las ideas previas que tenía.

Con esto también he aprendido el verdadero uso que debemos darle a estos cuentos, y también me he dado cuenta del gran desconocimiento que posee la sociedad sobre el mismo. Pero lo que más me apena es que se esté perdiendo poco a poco, cuando para mí es el más mágico de las tres estrategias, pues hace volar tu imaginación, te hace pensar en cómo serán los personajes, si morenos, rubios, cada uno se los imagina de una forma y esto me parece muy bonito. 


Los textos folclóricos no tienen ninguna moraleja, son los recopiladores de estos textos los que las incluyeron. Este tipo de textos tienen una función principal que es la lúdica, ya que se contaban en grupo y en reuniones, al calor de la lumbre. 

Una de las cosas más importantes que no debemos olvidar es la diferencia entre enseñanza moral y moraleja. Hay una tendencia generalizada, en escuela y casas, a dar una moraleja final a los cuentos e historias que se transmiten a los niños, lo cual no es lo más correcto. Lo preferible es que la enseñanza que se transmita sea aprendida por el niño sin indicaciones del adulto, es decir, que sea el menor el que saque sus propias conclusiones y su propia enseñanza al finalizar la historia. Lo que entre otras cosas favorece su imaginación y su capacidad de razonamiento. Además, en función del momento en el que se encuentre el niño, de las circunstancias personales, su enseñanza podrá ser una u otra, y no todos los niños tienen por qué sacar la misma enseñanza de una misma historia.

Otro apartado del folclore, es el teatro folclórico infantil, que son historias del teatro de títeres y marionetas. Su uso en el aula, favorece la interiorización de los argumentos, de conceptos y del vocabulario, y sobre todo les atrae y les divierte a los niños. 

También tenemos la poesía folclórica, donde introduce al niño la palabra, el ritmo y los símbolos. Ejercita su memoria y motricidad. La verdad es que la poesía tiene un gran valor en el proceso de construcción del lenguaje, y como profesores debemos de aprovecharlo al máximo.

Otro apartado, son los cuentos folclóricos, referidos a los cuentos maravillosos o de hadas. Los más populares son los mitos, cuentos de animales, cuentos de formula y cuentos de hadas.


En cuanto a la actividad práctica de este bloque, me gustó bastante ya que tuvimos que encontrar textos folclóricos. Además, los que utilicé eran mis favoritos de mi infancia y me traían muchos recuerdos de esta, por lo que fue bonito poder trabajar sobre ellos, ponerles tanta ilusión, volvérmelos a leer de nuevo, ponerme a trabajar con ellos posteriormente y dar lo mejor de mí en cada uno de ellos. 
Al principio pensaba que me iba a costar hacer las preguntas que debíamos realizar para cada uno de los cuentos, pero al ir dando la profesora las clases esta me iba dando ideas y claves de cómo debíamos hacerlas y cuales eran las que debíamos hacer por lo que no supuso un gran problema.
Otro problema que se me planteó al principio fue que tenía que ajustarlo a una edad determinada, la que yo eligiera, lo cual al principio también me supuso un gran problema, pero lo abordé buscando diferentes fuentes en internet sobre cómo son los niños a la edad que yo había escogido,etc.

Recuerdo que solo teníamos que trabajar tres, pero yo me quede con ganas de poner muchos más, y tenía la sensación de que quería seguir trabajando en ese proyecto de investigación y elaboración del trabajo. Los tres que yo trabajé fueron La Bella y la Bestia, La Bella Durmiente y Caperucita Roja.




La Bella y la Bestia





La Bella Durmiente




Caperucita Roja


En conclusión, respecto a este bloque puedo decir que cuando tenga mi propia aula quiero dar importancia a estos textos, trabajar la transmisión oral y evitar en la medida de lo posible que conozcan estos textos de forma escrita (que se los lean). Les informaré de las ventajas y beneficios del folclore y del trato más adecuado que se le debe dar, para que así, los niños puedan disfrutar del folclore contado y no leído, que es cuando más se disfruta.
Ahora lo estoy intentando hacer con mis primos pequeños, estoy aprovechando que a ellos les gusta que les cuenten historias y contarlas ellos mismos a los demás. No he visto nada mejor que verles disfrutar de ese momento, y quiero que lo sigan manteniendo durante muchos años más.
Como me quedé con ganas de más en este bloque, decidí comprarme un libro que nos recomendó nuestra profesora, este se llama “El libro de los 101 cuentos”, hasta ahora solo me he podido leer un par de cuentos, pero ahora en verano que dispondré de más tiempo quiero leerme todos para así contárselos a mis primos y en un futuro a mis alumnos. 







BLOQUE 3: LA HORA DEL CUENTO



En este tercer bloque vimos las diferentes formas de transmisión literaria en el aula, y estas fueron: el cuentacuentos, la narración con libro y la lectura. La actividad que hicimos para este bloque fue la más divertida de todas, y con la que aprendí mucho y me conocí a mi misma, pero más adelante explicaré todo lo que pasó en esa actividad con más detalle. 

En los colegios y escuelas infantiles dedican cierto tiempo a leer y/o contar cuentos a los niños, a veces muy escaso o inexistente por desgracia. Pero esos momentos de lectura son muy importantes, así como, el tiempo para los niños manejen libros. Por otro lado, tampoco sabía que existieran diferentes formas de hacerlo ni sabía en qué consistía exactamente cada una de ellas, durante las clases magistrales fue donde lo fui descubriendo. 

En este bloque trabajamos la hora del cuento, donde conocimos tres estrategias para transmitir las historias a los niños. Estas son la lectura, la narración con libro y el cuentacuentos. Cada una de ellas, tiene una forma de transmisión distinta, por ello según el texto que elijamos o la historia que queramos transmitirles a nuestros alumnos, llevaremos a cabo una u otra. A continuación, voy a explicar cada una de ellas.


En primer lugar, hay que saber diferenciar las tres estrategias:

El cuentacuentos consiste en contar una historia sin ningún soporte visual, ni libro. El narrador utiliza sus propias palabras y normalmente se evita memorizar el texto, por lo que puede ocurrir que no siempre utilice las mismas palabras. Se suele utilizar para la transmisión de textos folclóricos y en el primer ciclo de infantil se usa para historias muy cortas. 
Esta estrategia son cuentos para ser contados, una narración sin libro, sin ilustraciones, normalmente de un cuento folclórico. Al no trabajar las ilustraciones, lo que conseguimos es que los niños trabajen su imaginación y su fantasía, y así las generarían en su mente. Debemos de tener muy presente en no destruir el esqueleto del cuento folclórico al adaptarlo para los niños. No debemos de olvidarnos que, para hacer un cuentacuentos de manera correcta, debemos fijarnos en algunos aspectos primordiales como son las formulas a emplear para crearle magia, una entonación adecuada, unas pausas y un ritmo adecuado para mantener la atención de los niños, tener un volumen y una expresividad correcta porque si no podemos ocasionar que los niños pierdan la atención.

Personalmente en un principio no sabía que eran los cuentacuentos, ya que creía que las historias eran inventadas sobre la marcha, completamente improvisadas. Imagino que habrá gente que, si lo hace así, pero el cuentacuentos como tal, o el que se debe utilizar en el aula, es de la forma que lo he descrito anteriormente. 


La narración con libro se trata de narrar la historia que cuenta el libro, enseñando las ilustraciones, pero sin leerlo. Hay libros específicos para esta estrategia que no traen letra por lo que son muy adecuados para contarlos así.
Esta estrategia es muy parecida al de cuento cuentos, pero con la utilización de un libro y de sus imágenes. Tiene que ser contado, no leído de forma literal y mostrando sus imágenes a los niños. Esta técnica se usa para trabajar la imaginación icónica de los niños. Hay que tener en cuenta que el narrador tiene que conocer muy bien la historia para poder interactuar con los niños. Sería recomendable que el libro fuera de tamaño grande para que los niños puedan ver las imágenes sin problema. Para estar estrategia debemos fijarnos en los mismos aspectos que en el cuentacuentos.


La lectura consiste en leer literalmente lo que viene en el libro. Se suele hacer enseñando las ilustraciones mientras se lee y es la técnica más apropiada para aquellos libros que tienen una gran riqueza literaria, es decir, que narrándolo con tus propias palabras no podrías mejorarlo.

Esta técnica es cuando el narrador lee un libro sin enseñar las imágenes, solo cuentan con nuestras palabras y su imaginación, por ello es importante que los niños o receptores atiendan y escuche, y así compartir esa sensación de emoción, exportación, silencio y comprensión. Para poder realizar una buena lectura debemos de tener en cuenta varios aspectos, como hacer hincapié en el volumen, en la entonación, la expresión, el ritmo, las pausas, …es decir, todo lo necesario para que no se pierda el interés por la lectura. Al finalizar el libro se les puede enseñar las imágenes para que ellos mismos comparen lo que habían imaginado con lo que realmente son las ilustraciones para así satisfacer su imaginación.


Hay una serie de objetivos que son comunes en la transmisión literaria, que son:

-Entrar en contacto con la literatura de forma lúdica.
-Desarrollar la comprensión del lenguaje literario.
-Desarrollar la empatía a través de la literatura.

Pero a su vez, cada una de las estrategias aporta otros objetivos:

Cuentacuentos:
-Imaginar los personajes y las acciones
-Narración con libro:
-Razonamiento icónico (previo al simbólico)
-Atención aplicada a los libros

Lectura:
-Razonamiento icónico (menos inducido que antes)
-Aporta un modelo lector

Por otro lado, en cuanto a la actividad que realizamos para este tema, debo decir que ha sido la más divertida de todas, como ya he dicho al principio. 

Después de haber aprendido cada una de estas estrategias la profesora nos propuso realizar una actividad, en la cual teníamos que escoger una de esas estrategias y contar, narrar un cuento o libro a nuestras compañeras. A mí me tocó realizar la estrategia del cuentacuentos, pues es la que yo elegí y la que más me gustaba sin duda. Y lo hice de mi cuento favorito que es La Bella y La Bestia, quería sentirme cien por cien segura en mi primer cuentacuentos, por lo que hice uno con el que yo me sintiera a gusto y me gustara, lo cual no quiere decir que lo haga cuando sea maestra, ya que tendré mas en cuenta la preferencia y gustos de los niños. 





La hice junto con dos de mis compañeras, Tamara y Carmen Rosa. Y es que nosotras no lo hicimos igual que el resto ya que el día que se hizo la actividad en clase nosotras no estábamos porque teníamos un viaje planificado de hace bastante tiempo, con lo cual tuvimos que hacerlo fuera de clase otro día las tres solas. No fue para nada lo mismo que hicieron mis demás compañeros ya que ellos fueron saltando de un grupo a otro y pasaron por mucha más gente y pudieron tener más feedback de sus compañeros e irse soltando poco a poco, así como tener más experiencia en contarlo. Pero bueno esto no supuso un gran problema, ya que tanto mis compañeras como yo no tuvimos ninguna dificultad a la hora de hacer la actividad. 

Al principio de esta, me puse algo nerviosa ya que por primera vez contaba un cuento a mis compañeras, y el cual estaba adaptado a niños de infantil; pero poco a poco según iba avanzando se me quitaron los nervios y lo fui haciendo mucho mejor hasta tal punto que me olvidé que estaba allí con ellas. 
Con esta actividad aprendí bien las tres estrategias, pues estaba con dos grandes compañeras que hicieron bien su trabajo, se lo prepararon muy bien por lo que iba cogiendo ideas para cuando lo fuera a hacer yo en un futuro con mis alumnos. 
Aunque si es verdad que me hubiera gustado hacer las otras dos estrategias, para poder reforzarlas yo misma.

Creo que las practicas es una buena opción para ir practicando más cada una de las estrategias (siempre y cuando nuestro tutor de aula nos deje) porque de este modo iremos cogiendo más práctica, más soltura y cuando estemos ante un aula nosotros solos sabremos defendernos y lo haremos sin problemas, lo mejor que podemos, ya casi como profesionales y con mayor soltura.

También, siempre lo podemos practicar ante un espejo o con familiares, primos pequeños, pero nunca debemos dejar de practicar estas tres estrategias para que como he dicho lo hagamos lo mejor posible en un futuro en una clase de verdad con alumnos.

Es muy importante que no olvidemos y tengamos presente la edad de los niños, el libro y la estrategia, a la hora de la transmisión literaria.

Tengo que decir que la hora del cuento es el mejor momento para poder atraer a nuestros alumnos a la lectura, ya que antes de empezar a leer, deben querer hacerlo y que mejor manera que transmitírselo de una manera efectiva y atrayente para ellos. 
En esta unidad me he dado cuenta realmente de la importancia que tiene la lectura o narración de cuentos en infantil, y me alegra haberlo sabido porque por el contrario podría haber pasado desapercibida o haberlo hecho mal al no tener conocimientos suficientes sobre ella.

Hay algo que debemos tener en cuenta tanto como maestros, padres y adultos en general y que no tenemos que convertir este momento en una ocasión para enseñar a nuestros alumnos, sino para que ellos mismos disfruten. No se trata tanto de enseñar como siempre hemos pensado, sino más bien de disfrute, y es que por eso hoy en día hay tanta gente  a la que no le gustan los libros, ni leer y es que de pequeños seguramente no se la habrán introducido de la manera correcta porque la los libros están para saborearlos, están hechos para hacernos soñar, disfrutar y se nos ha martirizado con que es para enseñar o aprender a leer y se ha dado por lo tanto un mal uso y hasta traumático en muchos de los casos pues significa castigo. ¿Pero como hemos llegado a eso? Como futuros profesores debemos cambiar esto, y hacerles ver a los niños como se puede disfrutar con un libro.

También debemos tener presente que es muy importante que, a la hora del cuento, la interacción con los niños es imprescindible, ya sea antes, durante o al finalizar el cuento con algunas preguntas para saber si les ha gustado, no saber si han aprendido algo. Como se piensa. Yo esto debo reconocer que no lo sabía antes de estudiar la asignatura, pues pensaba que los libros servían para enseñar algo y que por eso se leían en clase, menos mal que gracias a esta asignatura me he dado cuenta de que esto no es así. Pero esto no es mi culpa, sino de antiguos profesores que usaron mal la hora de la lectura conmigo pues para mí siempre ha sido un castigo hasta hace pocos años.

Por otro lado, lo recomendable es que hagamos por lo menos una vez a la semana la hora del cuento. Aunque podemos intentar siempre sacar más de un día.
Debemos enseñarles a los padres, que es bueno y recomendable contar a sus hijos cuentos antes de irse a dormir, pues es cuando la mente subconsciente toma el mando y da rienda suelta a su imaginación, como bien se dice “lo primero en lo que soñamos es lo último en lo que pensamos”. Por ello si les contamos cuentos antes de dormir les estamos ayudando a aprender a dormir bien. Y no con malas rutinas, tales como ver la televisión, jugar a videojuegos, con esto solo conseguimos que no duerman bien. 

BLOQUE 4: CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL



A lo largo de este bloque hemos aprendido y hemos ido viendo diferentes aspectos de la literatura, entre ellas, que en un rincón de lectura de un aula de infantil debería haber al menos dos libros por cada alumno, pero lo que nos encontramos en realidad en las aulas de los centros es que esto no es así, en la mayoría de los casos, porque la inversión económica para libros que se hace en los centros no suele corresponderse con las necesidades del aula, con lo cual acaba habiendo pocos libros y de mala calidad en su mayoría. Las soluciones que encontramos a esto son las siguientes: 
Se puede optar por pedir a cada niño que traiga un libro de su casa, se puede pedir dinero para material a los padres y aprovechar para comprar algunos libros, pero ambos casos son soluciones sólo parciales. 

Por todo ello, otra solución que podemos plantear ante esto sería crear (los propios maestros) libros o textos para los niños, con argumentos que sean cercanos a ellos y respondan a sus intereses y necesidades, estructura sencilla, personajes que permitan la identificación del niño y un lenguaje adecuado a la edad, entre otros aspectos. Al conocer bien a los niños, esto no supondría ningún problema.

Durante este bloque, por lo tanto, la actividad que hicimos consistía en la creación de un texto en prosa, otro en verso, y otro dramático, así como, la creación de un libro con uno de esos textos. Creo que es la actividad que más me ha gustado y la que más destacaría porque pienso que es una de las más importantes de cara al futuro como maestros pues es vital que un profesor sepa crear todo tipo de libros y textos para sus alumnos. 

Al principio me sentí un poco perdida ya que me parecía una actividad bastante complicada ya que debía crear textos para niños, lo cual suponía un reto pues tenía que ajustarme bien a la edad que elegía, desarrollar mi imaginación, tener cuidado en cada detalle que decía. Aunque finalmente, me sorprendió como voló mi imaginación una vez que empecé, y es que me venían muchas ideas y cada vez estaba más y más motivada.  Me ponía en la piel de los niños, y hasta me hacía recordar cuando era pequeña, y a los libros que me gustaban o los que me leían mis padres.

También pensaba que me iba a costar mucho la creación del libro pues nunca había sido una manitas haciendo manualidad y si me daba miedo a que me saliera mal, pero para mi sorpresa no salió nada mal y hasta me felicitaron mis compañeros y familiares por la creación que hice, lo que me hizo pensar y darme cuenta de que debo confiar mucho más en mi misma, y seguir así para que el día de mañana siga haciéndolo así y vaya mejorando. Y es que esta actividad me dejó con ganas de más pues ahora siento que quiero seguir creando libros, el próximo será uno sensorial.


Este fue el que cree:


Cuando hice la creación del libro tuve en cuenta que, a la hora de crear con y para los niños hay que tener presente:

-La edad
-Los intereses
-El tema
-La estructura lineal
-Los personajes
-Vocabulario que puedan entender

El argumento debe ser cercano a los niños, que responda a sus intereses según la edad y el momento evolutivo en el que se encuentren, que tenga una estructura lineal y sencilla, utilizar un lenguaje adecuados, que haya personajes con los que se identifiquen los niños, como también el entorno, … Si además queremos ilustrarlo debemos tener presente que la imagen siempre debe predominar en el texto y que a los niños les llama más la atención los dibujos, les gusta más, no les parece pesado ya que si tuviera todo el libro texto se les haría aburrido, o les generaría agobio por tener tanta letra. 

Cuando creamos los textos para los niños, el papel del maestro es pasa a ser de mediador de la actividad, fomentando la creatividad y la fantasía, mediando la interacción de los niños y elaborando la redacción definitiva. Pero todo esto es depende de lo que hagamos, ya que si hacemos un libro viajero o un libro de clase esta debe ser oral y colectiva. 

Distinguimos diferentes tipos de creación de textos que son la creación en prosa, en verso y dramática. Estas creaciones son muy adecuadas para crear cuentos con los niños. Suelen ser sencillas, de las que no se requieren ningún conocimiento literario, pero eso sí, mucha, mucha imaginación por nuestra parte como docentes. Estas creaciones necesitan de algunas estrategias independientes de según cual creación, utilizadas por Gianni Rodari. 

-Creación en prosa: Alguna de estas estrategias son: el dibujo, historias mudas, el binomio fantástico y la hipótesis absurda de Gianni Rodari, los cuentos al revés, y muchas más.

-Creación en verso: Algunas de las estrategias que podemos usar son: tantanes, trabalenguas, letanías, acrósticos, caligramas, encadenamientos, comparaciones y muchas más.

-Creación dramática: podemos usar las mismas estrategias de la creación en prosa, elegir el elenco y recrear los diálogos de la historia.

Estas creaciones pueden pasarse a papel a una creación artística, creando un cuento para incluirlo en nuestra biblioteca de aula, y así los alumnos puedan leerlo las veces que ellos quieran, tanto de manera individual como colectiva. Las tres reglas básicas para la creación de libros deben ser la resistencia, una mínima inversión económica y poca dedicación temporal. 



BLOQUE 5: BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA


En este último bloque de la asignatura, hemos ido tratando dos temas fundamentales sobre la literatura infantil, tales como la importancia que tiene un rincón o espacio de la biblioteca dentro de nuestra aula ya que es un elemento indispensable e insustituible del proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos, como también la creación del mismo teniendo en cuenta ciertos criterios.
                
En primer lugar, debemos decir que, para crear una buena biblioteca en nuestra aula, donde nuestros alumnos disfruten de la lectura, tenemos que tener en cuenta varios aspectos como son:

Primero, debemos fijarnos en la elección y la decoración del espacio que queremos asignar en nuestra aula, ya que debe ser un lugar muy agradable, amplio y sobre todo muy luminoso. Es importante que este espacio sea muy atrayente para los niños, que le permita desarrollar múltiples y distintas actividades, y donde se sientan como si estuvieran en su propia casa, con materiales a su altura favoreciendo así su autonomía, evitando la sobrecarga de decoración, evitando todo tipos de ruidos, …. Tenemos que crear un espacio con ambiente estimulante, motivador, ordenado, donde los niños se sientan muy identificados, y si puede ser que sea un rincón mágico y especial para ellos. 

Otro de los puntos a resaltar es la selección y la gestión de fondos, donde determinaremos como docentes cuales son los libros más indicados para nuestros alumnos según la edad que ellos tengan. Así sabremos cual es el momento evolutivo en el que se encuentran y elegiremos correctamente cual es la mejor elección enfocada siempre en sus gustos e intereses. Este tipo de aspectos que debemos de tener en cuenta en la elección de los libros para nuestros alumnos han sido trabajados en el primer bloque de la asignatura, por ello os recomiendo el conocer un poco sobre la elección de los libros para poder crear un excelente rincón. 

Y por último y no menos importante hay que tener en cuenta el tema de la animación y la motivación a la lectura. El primer mundo del niño es la familia, y si el niño crece rodeado de libros y buenos lectores a su alrededor, tendrá mucha motivación a este mundo. Pero nosotros como docentes tenemos una gran misión que es lograr el acercamiento de los niños a la literatura, por ello debemos de conocer en profundidad a los niños y cada una de los libros que vamos a exponerles.


Además, es el primer contacto que tienen nuestros alumnos con la literatura, por lo tanto, es deber de la profesora introducírsela de la mejor forma posible para que a los niños les empiece a gustar, así como, disponer de un buen espacio en nuestra aula ya que esto les permite la adquisición de muchas capacidades para su futuro desarrollo. Asimismo, este transmite muchas cosas a los niños, pues un espacio nos puede llegar a hablar y nos puede llamar a que hagamos una actividad o no. 
Por lo tanto, debemos decir que es bastante alto el efecto que una biblioteca organizada en la propia clase puede ejercer en la iniciación lectora y en la formación de los primeros hábitos que configuran al buen lector.

El espacio físico de la biblioteca debe ser agradable, amplio y luminoso. Las condiciones que se deben conseguir son:

-Ambiente estimulante, motivador y ordenado.
-Cálido y confortable, próximo al hogar.
-Propicio al uso autónomo por parte de los niños: materiales al alcance de todos, visibles y accesibles.
-Facilitar diversas actividades y elecciones diversas.
-Ambiente flexible con espacios polivalentes.
-Evitar los estereotipos en la decoración de los espacios, intentando que los niños se sientan identificados en ese espacio, lo vivan como suyo y colaboren en la construcción del entorno.
-Identificar la organización con carteles alusivos, colores y símbolos.
-Evitar las interferencias acústicas, determinado las vías de circulación, los accesos, etc.

Por otro lado, debemos conocer las fases evolutivas de los niños porque del estadio en que se encuentren dependerán sus intereses y posibilidades en relación con el libro y la lectura, no podemos ofrecerles libros porque sí, porque a nosotros nos gusten, porque pensamos que serían buenos para ellos. Sino que debemos llevar unas pautas, saber en qué momento de la vida se encuentra para de esta forma ajustarnos al niño, a sus gustos, sus intereses, etc. 

Las motivaciones son las intenciones que guían el proceso lector y la animación a la lectura es un acto consciente realizado para producir un acercamiento afectivo e intelectual con un libro concreto. Ambas son importantes en la biblioteca de aula y existen diferentes estrategias para llevarlas a cabo.      

En la actividad práctica de este último bloque tuvimos que llevar a cabo la creación la una biblioteca de aula en grupos. Al principio, el hecho de crear una biblioteca me pareció muy divertido, a la vez que un reto para mí ya que era un trabajo en el que se ponía en práctica lo que habíamos trabajado prácticamente durante todo el curso, pero debo decir que tenerlo que hacer en un grupo, lo cual me gustó ya que siempre se trabaja mejor en grupo pues hay más cabezas pensantes. Mi grupo constaba de 4 personas, en el que no conocía cómo trabajaban dos de ellas pues nunca había hecho trabajos con ellas previamente lo cual me inquietaba, me trajo algunas desilusiones y sorpresas, ya que a veces toca aceptar cosas que no nos gustan o ver como se rechazan ideas que te ilusionaban, y es que no todas pensábamos igual, a unas nos gustaba una cosa o queríamos hacer el trabajo de una forma y otras de otra, y también  hay que mediar mucho con la gente a la que tiene otros objetivos distintos a los tuyos de cara a un trabajo. Sin embargo, el trabajo en equipo no fue difícil ya que todas pusimos empeño en él y trabajamos para que saliera adelante lo mejor posible, por lo que estoy contenta con el resultado de nuestro trabajo. Creo que todas aprendimos mucho sobre las características y cualidades que debemos tener en cuenta a la hora de crear una biblioteca, por lo que será más fácil para nosotras cuando nos enfrentemos a una clase real y sepamos realmente como crear una biblioteca. Además, fuimos aplicando los diversos conocimientos que hemos ido adquiriendo a lo largo del curso, lo cual también nos hizo recordar todo lo que fuimos dando a lo largo de la asignatura y nos sirvió como repaso del mismo.

El rincón de lectura que creamos nosotras se asemejaría a este:


Como podemos ver es luminoso, acogedor, los libros están al alcance de los niños y se ven cada una de las portadas.

Debo decir que he tenido la sensación de que esta actividad se ha pasado demasiado rápido ya que solo hemos dispuesto de dos semanas para hacerlo. Me hubiera gustado tener más tiempo y hacer más actividades prácticas para este bloque como pudiera ser crear una biblioteca de aula de verdad, aunque el coste hubiera sido muy elevado y las posibilidades son limitadas, pero se podrían haber hecho las portadas de los libros con papel (fabricarlos nosotras mismas), solo para hacernos una idea de cómo quedaría.
Tengo ganas de poder ejercer como maestra para poder llevar a cabo algunas de las ideas que creamos para la biblioteca, así como otras nuevas que seguro descubriré con los años, y, además, cogí muchas ideas que me gustaron de otros blogs de otros compañeros.  
Cuando tenga mi propia aula estoy segura de que llevaré todo esto a la práctica, por fin, y haré que mis alumnos estén motivados, disfruten de la lectura, cojan buenos hábitos en cuanto a la lectura.

Por último, debo decir que cuando he estado en centros educativos de prácticas, he visto pocas clases que valoraran tanto rincón de lectura como se debiera. Gracias a esta asignatura me he dado cuenta realmente de lo importante que es tener un rincón de la biblioteca y todos los maestros deberían tenerlo presente en sus aulas con los alumnos y no solo unos pocos. 

En general, estoy muy contenta con esta asignatura ya que me ha aportado muchas cosas como futura maestra. Creo que la asignatura ha sido muy práctica, se ha hecho amena y suficientemente útil como para que saber bastante acerca de la literatura infantil, bibliotecas de aula y formas de trabajarlo con los niños. Además, se nos han proporcionado diferentes recursos, y no sólo los apuntes, para poder llevar a cabo todo lo aprendido. Para mi futuro profesional espero ser capaz de despertar el interés que ha despertado la profesora Irune en mí. 


COMENTARIOS EN LOS BLOGS DE MIS COMPAÑEROS:




Otra de las actividades que hemos realizado en este curso ha sido comentar en los blogs de mis compañeros, lo cual ha supuesto para mí un nuevo desafío ya que debía leerme los blogs de los compañeros, estar atenta a cada detalle y posteriormente comentar lo que me había parecido. Supuso un gran ahínco, y tardaba bastante en hacer cada uno de ellos, pues me esforzaba por hacerlos lo mejor posible y sobre todo ayudando a mis compañeros/as.

El proceso que seguía para hacer estos comentarios era el siguiente: en primer lugar, buscaba entradas que no estuviesen comentadas o comentaba a compañeras que me lo pedían pues no estaban seguras de que estuviera bien y querían una previa revisión antes que la profesora lo viese definitivamente. 
Al principio debo decir que me costaba hacerlas ya que no sabía si se lo iban a tomar bien o no, yo lo hacía siempre desde el respeto y el cariño, sobre todo, y es que no son simplemente más que feedbacks para mejorar trabajos, u opiniones y esto debemos tomárnoslo bien.

Esto ha merecido la pena sin ninguna duda, pues te vas llevando aprendizajes de compañeros pues te ayudan a ser mejor en la materia, donde puedes mejorar y por qué, y te van enseñando cosas que tu no sabías. Tanto cuando tu comentas como cuando te comentan, ya que cuando les un blog vas cogiendo ideas que te gustan, que tu no habías puesto y vas aprendiendo; así como, cuando te comentan pues te dicen tus fallos o reconocen el esfuerzo que haces lo cual también es muy halagador. 

De todo esto, he sacado que es algo que debemos hacer siempre, y no solo en esta clase, pues al final se aprende mucho más, es mejor aprender junto a otros, y sobre todo, reconocer lo que tú haces mal y poder mejorar, no cerrarse en que somos mejor que nadie porque eso nunca será así. sino todo lo contrario tenemos que empezar a aprender de los demás y con los demás.


 ARTÍCULO FINAL:



Finalmente, hemos llegado a la meta del curso tras todo el curso. Se hizo corto, pero fue muy apasionante el trayecto por la asignatura.
Como último trabajo hemos tenido que hacer un artículo final donde hemos ido reflejando todo lo que hemos trabajado durante el curso. Tarea que no ha sido fácil y que ha llevado su tiempo, pues ha sido un trabajo muy extenso, pero nos ha ido recordando todo lo que hemos ido dando a lo largo de la asignatura, y me he dado cuenta de que todo lo que he dado sigue en mi mente y me acuerdo de casi todo, es increíble para mí, pero es gracias a que ha sido una asignatura muy práctica y es por eso que recuerde todo.

Pero también hemos reflejado todo lo que hemos aprendido, nuestras reflexiones sobre cada uno de los bloques, en el cual he sido plenamente consciente de que ha sido una materia que ha englobado todo y muy bien, de la que estoy segura que será una de las que más recordaré. Así como, guardaré cada uno de los trabajos que he realizado ya que seguramente me sirvan para mi futuro laboral como maestra, ya que lo iré usando como una guía de trabajo en el aula. 


LA REALIDAD QUE HE CONOCIDO HASTA HOY:





En cuanto a la realidad que me he encontrado hasta ahora en colegios y escuelas infantiles no ha sido para nada lo que he aprendido en esta asignatura. Me he encontrado con muchas barbaridades, dejadez por parte de los profesores hacia la literatura, mal uso de ella, etc. 

Una de las cosas que me he encontrado este año ha sido, una estantería con todos los libros tirados de cualquier forma, muy altos donde no lo podían alcanzar los niños. Aquí os voy a dejar una foto para que vosotros mismos opinéis al respecto: 


Al igual que me encontré el año pasado en la semana que estuvimos de prácticas en un colegio. La estantería estaba más baja y podían llegar a los libros los niños, pero estos no eran de buena calidad literaria ya que había mucho cuento de Disney u otros por el estilo. Lo cual me genera mucha pena, ya que todos los maestros sabemos que la literatura es importante y sabemos cómo transmitirla, pero parece ser que pocos de ellos siguen esas instrucciones. Con lo cual tampoco entiendo el por qué hacen eso, ya que, si eres buen maestro y amas tu profesión, tienes vocación para ello, quieres lo mejor para tus alumnos. Les das lo mejor. Pero me doy cuenta que hay pocos con vocación, no están apasionados por lo que hacen, lo que acaba siendo doble castigo, tanto para ellos mismos como para los niños.

Existen muy pocas bibliotecas o rincones de lectura en las aulas en condiciones, con lo cual al final genera rechazo en los niños hacia la lectura. Además, me he encontrado con que tampoco tienen esa posibilidad si quiera de llevarse libros a casa, compartirlos con su familia, disfrutar de ellos durante unos días. Únicamente están en el aula, sin que nadie los pueda coger, solo la maestra cuando los lee. 

Además, lo que más me aterroriza es la manera en la que se da uso a la literatura. Lo usan meramente como un uso didáctico, cuando la literatura no está hecha para eso, sino para que el niño disfrute. Ahora entiendo por qué a tantos los niños no les gusta leer, ni lo cuentos o se ponen malos solo de pensar que tienen que leer uno, porque al final lo ven como un aburrimiento o un castigo. De algún modo, quien trabaja así la literatura con niños se la está cargando por completo.


En ninguno de los casos que he tenido ocasión de conocer he visto libros literarios de autor al alcance de los niños, ni mucho menos creaciones propias, ni he cuentacuentos de textos folclóricos, los cuales son los más importantes y al que menos valor se le da acabando pasando desapercibido. Ni siquiera yo recuerdo a mí me los contaran de pequeña en clase. 

Espero que esta situación cambie, y me vaya encontrando en las demás practicas con que sí hay buenos rincones de lectura y se les da buen uso. 
Estoy segura de que, en muchos centros, se da un buen uso y hay hora del cuento, etc. Pero por desgracia estos centros no son muy abundantes o yo he tenido la mala suerte de ver pocos. Espero poder llegar a disfrutar realmente en algunas prácticas un buen rincón de lectura y un buen uso del mismo. 

Cuando he hecho las practicas me he ido dando cuenta de que leen simplemente los libros, sin ponerle muchas ganas, y tampoco se paran a hacerles preguntas a los niños para ver qué es lo que más les ha gustado, personajes favoritos, etc. Sino que acaban de leerlo, lo cierran y lo guardan, cuando seguramente a ellos les gustaría verlo, tocarlo, etc. 


¡DESEANDO LLEVAR TODO LO APRENDIDO A LAS AULAS!



En primer lugar, debemos decir que, el acercamiento de la literatura a los niños en la escuela es importantísima, donde debemos centrarnos sobre todo en Infantil, ya que es una etapa en la que se construyen las bases para el acercamiento a la lectura. Y además, donde si no se empieza a trabajar o se trabaja mal puede tener grandes repercusiones en su futuro, con lo cual hay que enseñarles el gusto por la lectura, que la disfruten. Por lo tanto, eso es lo que yo haré con mis futuros alumnos, les dejaren que disfruten de cada libro, cada historia, cada cuento. Y no lo hare de forma didáctica en ningún momento, pues este no es el fin de la literatura. 

Supone un reto, hacer todas estas propuestas y conseguir que se pongan en marcha, pero sobre todo conseguir que todos los niños amen la literatura, pero sin embrago, creo que si nos esforzamos podemos conseguirlo y, sobre todo, y a nosotros también nos apasiona será más hacer que a otros también les guste.

Todo esto lo iré consiguiendo gracias a los conocimientos y aprendizajes que he ido adquiriendo en la materia. Así como, creo que debo seguir formándome en este tema para que el día de mañana no se me presenten dudas y pueda estar segura de que lo que hago lo estoy haciendo bien. 

Siempre he pensado que la actitud que ponemos ante las cosas dice mucho de si vamos a conseguir algo o no. Por lo que, sé que mi actitud como maestra ante la literatura será positiva, seré la primera a la que le apasione. Estaré el día de cuáles son los libros buenos de cada año para tenerlos en mi clase, pero eso sí, antes los analizaré para saber si son adecuados según la edad, gustos, intereses, etc.

Además, no me faltaran en las clases las creaciones propias, en las cuales involucraré a los niños. Los cuáles serán participes de estas de primera mano. Lo cual será muy beneficioso para la clase pues todos trabajarán en equipo y por tanto juntos. 

Para mí lo más fundamental es que los niños disfruten de la lectura, y así lo haré del mismo modo yo a la hora de la narración, cuentacuentos o lectura, para que empiecen a sentir que realmente si es así, ya que lo que nosotros les transmitamos es lo que ellos acabaran sintiendo y haciendo. Para crear esto, debe existir en el aula un clima afectivo de comunicación, respeto, confianza y disfrute, que ayudará a que los niños sientan el placer de la lectura.

Por otro lado, iré alternando las tres estrategias para que conozcan todas, disfruten de todas. Es fundamental que no se pierda ninguna de ellas, sobre todo la del cuentacuentos, que es la que más se va perdiendo poco a poco y la que más importancia tiene ya que es la que más hace volar la imaginación, por eso es mi favorita y porque además es la que más juego da ya que cada uno se imagina a los personajes de una forma, es decir, unos pueden pensar que el protagonista es rubio, otro moreno y de todo esto se puede hablar con los niños. Asimismo, no contaré los típicos cuentos, sino que recurriré primero a aquellos que se están perdiendo por no ser tan conocidos.

Pero antes de presentárselas me las prepararía bien con antelación para hacerlo lo mejor posible delante de ellos y realmente puedan saborearla. 

Tengo pensado que todos los años, o los que puede iré añadiendo más libros en la medida de lo posible. para que en el rincón de lectura siempre esté actualizado y haya libros para todos los niños, al menos uno por alumno. 


Otra de las cosas que me gustaría tener en el aula sería, acercar a los niños al teatro y sus representaciones, disfrutando de dramatizaciones preparadas en otras aulas y guiándoles para crear sus propias obras, pues la dramatización es un recurso fundamental que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. Algo que últimamente no veo en las escuelas y que, sin embargo, supone uno de mis mejores recuerdos de mi etapa escolar.

Así mismo, considero muy importante ofrecer la posibilidad a los niños de disfrutar de teatrillos de títeres y marionetas, creo que podrían pasárselo muy bien con ellas a la vez que van aprendiendo. 

También me gusta mucho para el aula las canciones o cantos populares, estas transmiten felicidad a los niños y no creo que se debieran de perder.

En cuanto al rincón de lectura he de decir que estaría siempre ordenado, limpio, que transmita paz, tranquilidad, armonía. Un lugar que te invite y te llame a ir. En el cual los libros estén al alcance de los niños, para que puedan coger el que ellos quieran, leérselo y hasta tener posibilidad de leerlo en casa con sus familias o ellos solos. 


Para mí todo esto es un trabajo apasionante que estoy deseando empezar a llevar a la práctica con la confianza de los conocimientos y habilidades adquiridas, pero siempre bajo una formación continua y una constante actitud reflexiva de mejora y abierta a los cambios, para buscar soluciones ajustadas a la realidad concreta.



REFLEXIÓN FINAL:



Como opinión personal sobre esta asignatura, puedo decir que me ha encantado y me ha aportado mucho tanto a nivel personal como profesional. Por lo tanto, la voy a echar de menos.
He disfrutado cada uno de los aspectos de la asignatura como si fuera una niña pequeña, y hasta me ha recordado a momentos de cuando era niña, y sé que eso es gracias a la gran profesora que hemos tenido porque sin ella no hubiera sido posible. 
Ojalá todos los profesores fueran igual y se dieran cuenta de la importancia que tiene la literatura en nuestra vida, y de que hay que presentársela a los niños desde pequeños para que sepan valorarla. Estoy muy convencida que todo lo que he aprendido a lo largo de la asignatura lo aplicare en mi futura aula. 

La literatura infantil tiene que ser algo que divierta y no aburra. Para ello, pondré en práctica todo lo que hemos ido viendo a lo largo de la asignatura.

Para mí la literatura se ha convertido en un regalo y es un regalo para todos sin duda, ya que ofrece tantas cosas y aporta tantos beneficios.


Por último, decir, gracias por adentrarme en este maravilloso mundo de la Literatura y hacerme ver lo maravillosa que puede llegar a ser, así como hacerme disfrutar de ella. Qué pena que hasta ahora no haya sabido disfrutar de ella, pero a partir de ahora lo haré. 


Quiero acabar con una frase que me gusta mucho, y es la siguiente. Me viene muy bien para describir esta asignatura ya que todo lo que hemos aprendido de verdad ha sido por la práctica, la experiencia. No han sido las típicas clases donde nos sueltan toda la teoría y acabamos por no aprender nada. Por lo que quiero agradecer a la profesora por habernos dado las clases de la forma en que lo ha hecho, por animarnos a mejorar, a enseñarnos que todo se puede conseguir si nos esforzamos. Y, sobre todo, el valor de que tiene aprender con y de otros compañeros. 




BIBLIOGRAFÍA



-Labajo, I. (2018) Teoría de Literatura Infantil. Bloque 1: Literatura Infantil. Análisis y selección

-Labajo, I. (2018) Teoría de Literatura Infantil. Bloque 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación

-Labajo, I. (2018) Teoría de Literatura Infantil. Bloque 3: La hora del cuento

-Labajo, I. (2018) Teoría de Literatura Infantil. Bloque 4: Creación literaria con y para los niños de infantil

-Labajo, I. (2018) Teoría de Literatura Infantil. Bloque 5: Biblioteca de aula y animación a la lectura

- Labajo González, I. Universidad La Salle. Apuntes asignatura “Literatura Infantil”. Grado de Educación Infantil. 2º curso, 2º semestre. Curso 2017-2018.









Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Corrección Bloque 1: Libros infantiles de autor